Deformaciones de la Corteza
Los movimientos tectónicos
generan desplazamientos, hundimientos y alzamientos, dando lugar a los
siguientes tipos de deformaciones de la corteza terrestre:
A.- Fallas
Las fallas son fracturas de
los materiales rocosos en respuesta a esfuerzos tectónicos compresivos;
posteriormente, en una fase distensiva, se produce un desplazamiento de los
bloques fallados. Generalmente originan bloques elevados, denominados horst, y
bloques hundidos, denominados graben o fosas tectónicas.

B.- Plegamientos
Se producen también bajo
esfuerzos compresivos de origen tectónico y consisten en deformaciones
dúctiles, sin roturas, de los estratos de las cuencas sedimentarias. Al
plegarse los sedimentos se originan zonas elevadas, denominadas anticlinales, y
zonas hundidas, denominadas sinclinales.
C.- Basculamientos
Los movimientos tectónicos
también pueden producir basculamientos, cuando bloques de la litosfera con una
inclinación de su superficie determinada varían ésta a consecuencia de sus
efectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario